
MERCADOS | 2019/12/09
Inversionistas reducen su riesgo y acciones europeas caen
Los principales índices europeos operan a la baja. En Asia, los referentes accionarios terminaron la sesión en terreno positivo.
Los principales índices europeos operan a la baja. En Asia, los referentes accionarios terminaron la sesión en terreno positivo.
El peso colombiano se revaluó ante las buenas noticias en el frente internacional y local: Desde las mayores posibilidades de un acuerdo comercial hasta el progreso de la Ley de Crecimiento Económico en el Congreso hicieron que el dólar finalizará en $3.425
Los mercados locales no se vieron afectados por los temas relacionados con el paro y reaccionaron más a las buenas noticias internacionales. El Grupo Bancolombia espera que la moneda continúe corrigiendo a la baja en las próximas sesiones hacia niveles cercanos a $3.400.
En Asia, los principales valores accionarios de China y Japón terminaron la sesión al alza. El precio del dólar en el mercado colombiano no tuvo mayores reacciones a la protestas nacional del pasado miércoles.
La posibilidad de que la primera fase de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China aún persista y la mayor probabilidad de un Brexit ordenado favorecieron el desempeño de los mercados internacionales. El dólar bajo por tercera jornada consecutiva.
Tras un martes de pérdidas debido a los devaneos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en cuanto a su postura comercial, los inversionistas se muestran un poco más tranquilos en la sesión bursátil de este miércoles.
La dilución de las expectativas respecto a la firma de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China causó desvalorizaciones en los mercados internacionales y en la divisa estadounidense. La tasa de cambio cerró el martes 3 de diciembre en $3.504.
Una combinación de factores internos y externos ha llevado al precio del dólar en Colombia a sobrepasar de nuevo la histórica barrera de $3.500. En la columna de esta semana analizo qué ha pasado.
Sí, leyó bien. La divisa seguirá aumentando de valor, si nuestra economía no encuentra el camino hacia la productividad.
La tasa de cambio cerró a la baja durante la jornada de hoy pero se mantiene por encima de los $3.500 pesos por dólar. El panorama local estuvo tranquilo pero el externo vuelve a agitarse.
Ante la continuidad de las protestas, la tasa de cambio registró un incremento de más de 90 pesos está semana y alcanzó un máximo histórico de $3,547.7. Los mercados comienzan a inquietarse por el trámite de la reforma tributaria pues las nuevas gabelas valen más de $8 billones.
Ante los escasos flujos de compra y venta de dólares por el día festivo en Estados Unidos, el dólar permaneció relativamente estable y cerró en $3.514. El Grupo Bancolombia espera que en las próximas sesiones continúe cotizándose alrededor de los $3.500.
La incertidumbre ante el alcance y la extensión de las protestas, así como por el impacto económico que podrían traer las dificultades en el trámite de la nueva reforma tributaria, llevaron el dólar a cerrar en niveles historicos de $3.511.
La tasa de cambio local se devaluó este martes un 1,2% y cerró en $3,477, con lo que el peso colombiano fue la moneda emergente con mayores pérdidas frente al dólar. Según el Banco de Bogotá esto sería efecto de las jornadas de protestas sociales que se viven en el país.
A pesar de las jornadas de protestas que se han visto en los últimos días, el dólar sigue sin evidenciar mayores alteraciones. Durante la jornada de este lunes se presentó una ligera devaluación y cerró en $3.436. La tensión social sigue con la convocatoria de un nuevo paro para mañana.
A pesar de la incertidumbre por al paro, el peso colombiano registró una leve devaluación de 0,15% frente a la divisa estadounidense y cerró en $3.426. En términos semanales, el peso siguió en niveles alrededor de los $3.400.
A pesar de la cautela con que los inversionistas arrancaron la jornada ante la expectativa de las manifestaciones, los mercados tuvieron un comportamiento normal. El dólar incluso tuvo una tendencia bajista durante la jornada y cerró alrededor de $3.421. El Grupo Bancolombia espera se continúe cotizando entre $3.400 y $3.450.
Durante la primera jornada de la semana, el peso colombiano continuó al alza y cerró el día de hoy en $3.443. Por su parte, el barril de petróleo de referencia Brent cayó y se ubicó en US$62,23 dólares.
Los mensajes contradictorios frente a un eventual acuerdo comercial entre Estados Unidos y China y los conflictos de orden público que se han presentado en la región han aumentado la incertidumbre. La moneda local registró un retroceso de $87.95 pesos durante la semana.
La incertidumbre frente al acuerdo comercial entre Estados Unidos y China ha castigado la mayoría de monedas emergentes e índices accionarios alrededor del mundo ante el aumento de la aversión al riesgo global. El dólar en Colombia cerró en $3.454. El Grupo Bancolombia espera que se continúe cotizando entre $3.350 y $3.450 en las próximas sesiones.
El programa se viene desarrollando en Barranquilla, Cartagena, Montería y Valledupar.
Internos de cárceles y población vulnerable elaboran prendas de vestir que son comercializadas por el Grupo Éxito. Así la organización apoya el desarrollo de la industria local y brinda segundas oportunidades.
Las empresas, grandes, medianas o pequeñas, deben incluir en sus estrategias de inversión sostenible diferentes opciones de financiación y no depender de una sola. Así lo recomiendan los financieros de Construcciones El Cóndor y Grupo Sura.
Credicorp Capital Colombia promueve estos hábitos con acompañamiento a sus clientes en las diferentes etapas de sus vidas productivas.
En este colegio las estudiantes reciben una formación de excelencia académica complementada con el desarrollo de competencias necesarias para el siglo XXI, que las motiva a ser mujeres innovadoras, creativas y líderes.
Por medio de tecnología, la multinacional española Indra invierte en Colombia para que su transporte terrestre y aéreo se transformen digitalmente y sean más competitivos.
A través del Banco del Progreso, la capital nortesantandereana celebra 2.500 emprendimientos nuevos y cristalizados que genera 5.000 empleos directos en la ciudad.
La firma ha sido gestora de obras como Autopista Conexión Norte, Transversal del Sisga, Ruta Caribe, Córdoba – Sucre y la Concesión de peajes VIPSA.
Las obras hacen parte de la Concesión Transversal del Sisga, la 4G que une el centro del país con los Llanos Orientales.
Los dueños de minimercados y pequeños y medianos proveedores nacionales trabajan de la mano con el Grupo Éxito. Así se amplían las oportunidades de negocios y se impulsa el crecimiento de parte y parte.
Stopover Hola Madrid de Iberia, el nuevo producto que incluye una escala de 1 a 6 noches en la ciudad sin aumentar el costo del tiquete.
a todos nuestros contenidos digitales
Si desea
acceder sin restriccionesa todos nuestros contenidos digitales