
ANÁLISIS | 2020/12/23
Hacia el fin de la jornada laboral
Las leyes de trabajo de nuestros países suelen tener dos bases fundamentales: lugar y jornada. ¿Qué ocurre si estas bases cambian por el avance de la tecnología? Se vuelven obsoletas.
Las leyes de trabajo de nuestros países suelen tener dos bases fundamentales: lugar y jornada. ¿Qué ocurre si estas bases cambian por el avance de la tecnología? Se vuelven obsoletas.
La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) le solicitó al Congreso de la República archivar el proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 48 horas a 40 horas a la semana por “ser inconveniente”.
El proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de Colombia a 45 horas semanales pasará en marzo a debate en la Cámara de Representantes. Sin embargo, sus defensores poco han hablado sobre la productividad laboral del país.
El viceministro Técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate, envió un concepto negativo al proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana y que debe ser aprobado por la Plenaria de la Cámara de Representantes para convertirse en ley.
Una de las tendencias globales que ha tomado fuerza en los últimos años es la de la reducción de la jornada laboral con el fin de incrementar la productividad de los trabajadores. Hay compañías que afirman haber incrementado su productividad por la medida.
En el Congreso de la República avanza un proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral semanal de 48 horas a 36 horas. Según cálculos del Ministerio de Hacienda, por cada 16 horas que no se trabajan, el país pierde 0,2% del PIB (poco más de $2 billones).
El 43% de los trabajadores consultados por la multinacional ManpowerGroup en diferentes países considera que las jornadas laborales extensas, de nueve horas, llegarán a su fin en el marco de la nueva lógica laboral derivada de la pandemia del coronavirus, al igual que asistir a la oficina los cinco días de la semana, según el más reciente estudio publicado por la firma especializada en soluciones de talento humano. De acuerdo con el estudio, que incluyó la participación de 8.000 empleados, la mayoría de ellos prefiere ir de 2 a 3 días a la semana al lugar de trabajo en la era pospandemia.
El Senado de Brasil ha aprobado este martes con 75 votos a favor y ninguno en contra la proposición de ley que permite la suspensión temporal y la reducción de la jornada laboral, así como de los salarios mientras dure la crisis sanitaria provocada por la covid-19.
El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dijo que las empresas colombianas podrán distribuir la jornada laboral semanal de 48 horas en cuatro días, con una jornada máxima de 12 horas al día, sin necesidad de modificar el reglamento interno de trabajo.
En la Comisión Séptima del Senado fue aprobado en primer debate el proyecto de Ley que reduce la jornada laboral de 48 a 45 horas semanales sin afectar el salario
Por medio de su cuenta de Twitter el senador y expresidente Álvaro Uribe lanzó varias propuestas para dinamizar la economía. ¿Qué tan viables son y están relacionadas con el proceso electoral?
El multimillonario chino y cofundador del sitio de compras por internet Alibaba es un defensor a ultranza de la jornada laboral de 12 horas diarias -de 09:00 AM a 09:00 PM-, y de trabajar seis días a la semana. ¿Por qué?
En vísperas de las elecciones regionales del próximo 27 de octubre, los empresarios no han ocultado su preocupación por el aumento de propuestas populistas de nuevas primas y recortes en la jornada laboral que cunden por estos días en el Congreso. El tema fue incluso discutido en la asamblea de la Andi, en Medellín, en el marco de un panel que contó con la participación de dirigentes de las centrales obreras CUT, CTC Y CGT. Curiosamente, en este escenario fueron los mismos sindicalistas los que pidieron frenar propuestas e insistieron en que salvar el empleo es una prioridad, por eso hay que cuidar a las empresas.
El senador Álvaro Uribe Vélez, anunció durante la presentación de los candidatos a la Alcaldía de Medellín y Gobernación de Antioquia del partido Centro Democtrático, la radicación de un proyecto de ley que incluye dos grandes cambios en la jornada laboral: uno, trabajar y cotizar seguridad social por días y horas, y dos, disminuir la jornada de trabajo que hoy está en 48 horas.
Los mejores trabajos para las personas que odian el estrés no son solo bajos de presión, también pagan bien y tienen buenas perspectivas. Business Insider encontró este listado en el Occupational Information Network (O*NET), una base de datos del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.
El malabarismo de los colombianos para sobrevivir sin dejar de vivir.
Las malas posturas en el trabajo pueden derivar en problemas de salud que impactan el desempeño laboral.
Gran cantidad de trabajadores se ven enfrentados al reto de viajar por cuestiones laborales. Una adecuada planificación e identificación de oportunidades pueden ser la clave para amenizar el momento y sacar mayor provecho de estos viajes.
Con los cambios en el horario de la jornada nocturna, usted puede ganar 35% más por hora de trabajo. Le contamos por qué.
El programa de economía circular de Postobón busca contribuir a la gestión sostenible de envases y empaques, promoviendo acciones en el posconsumo, y educando a las personas sobre el hábito de separar correctamente.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.
Gracias por registrarse en DINERO Para finalizar el proceso, por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
su cuenta aun no ha sido activada para poder leer el contenido de la edición impresa. Por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a: