
MIGUEL ÁNGEL HERRERA | 2020/11/25
Un nuevo modelo de desarrollo para el archipiélago
Llegó la hora de repensar el modelo económico y político-administrativo del archipiélago de San Andrés, tras el devastador paso del huracán Iota.
Llegó la hora de repensar el modelo económico y político-administrativo del archipiélago de San Andrés, tras el devastador paso del huracán Iota.
La estrategia del Gobierno para lidiar con la minga indígena ha sido reprimir, sentarse a negociar, firmar unos acuerdos y luego incumplirlos. Hacer lo mismo en esa ocasión puede ser contraproducente para el Gobierno, dado el actual malestar social.
El presidente Iván Duque anunció este sábado que los veteranos tendrán con la nueva Ley programas especiales de salud, vivienda, crédito, acceso a eventos, transporte y atención preferencial. Los miembros de la Fuerza Pública también tendrán acceso gratuito a los museos, serán eximidos de pagar la tasa aeroportuaria, se atenderán con prelación en ventanillas, accederán a descuentos en transporte, créditos para emprendimiento y se beneficiarán de rebajas en bienes o servicios. “Estas medidas ocurren porque tenemos la voluntad política de reconocer y apreciar el trabajo de nuestros héroes”, declaró el presidente durante la conmemoración del primer Día Nacional del Veterano.
Los sitios web del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Vicepresidencia y la Contraloría General fueron los que mejor desempeño evidenciaron en la evaluación llevada a cabo por TicTac e ITIF, en la que se analizaron 42 páginas web del Gobierno de Colombia.
Los sindicatos reaparecieron esta semana con un paro convocado para rechazar la gestión del Gobierno nacional en lo que pareciera ser una campaña para resucitar la férrea oposición ciudadana que prematuramente el Gobierno de Duque sintió en la víspera de la pandemia.
Iván Duque llega a la mitad de su mandato enfrentando una pandemia global, una fuerte crisis económica, un incremento de la violencia en el país y con su principal mentor político recién detenido por la justicia colombiana.
El presidente de la República, Iván Duque, puso en operación 89,45 km de vía entre Aipe (Huila) y Saldaña (Tolima) del proyecto Neiva-Espinal-Girardot. Los trabajos adelantados entre los municipios mencionados hacen parte de la Unidad Funcional tres (de las siete que tiene el proyecto) y tuvo una inversión de $113.079 millones, según las cifras a abril de 2020.
La pandemia puso al Gobierno a ajustar cuentas y a buscar recursos para enfrentar las vacas flacas. En los próximos dos años tendrá que vender activos por $18 billones. Para llegar a esa cifra, cualquier decisión debe tener en cuenta a Ecopetrol y/o sus filiales.
El presidente de Colombia, Iván Duque, reiteró este martes el apoyo al sector floricultor y dijo que es necesario “tener una estrategia coordinada entre el sector público y privado” a 2030. El primer mandatario dijo durante la Asamblea General de Asocolflores que por eso le ilusiona que se avance en la apertura del mercado de Japón. "Pero también me ilusiona poder superar las exportaciones de nuestros vecinos a la República Popular China, de diseñar nuevas variedades y seguir conquistando el mercado norteamericano”, añadió.
Al cumplirse dos meses de aislamiento preventivo obligatorio, las diferentes entidades del Gobierno Nacional reportaron gastos y beneficiarios de los diferentes programas con los que han respondido a la pandemia global.
En comparación con otros países Colombia es uno de los que menos ha gastado para enfrentar el nuevo coronavirus.
El presidente Iván Duque firmó el Decreto 467, en el cual se fija un plan de Auxilios Educativos para quienes están vinculados al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior.
El Gobierno declaró insubsistente a Luis Miguel Morelli, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Queda encargada la viceministra de Minas, Carolina Rojas.
Ruiz reeemplazará al ministro encargado Iván González. Es médico cirujano y máster en Salud Pública de Harvard School of Public Health.
El Presidente Iván Duque declaró que la ciudad santandereana de Barichara “ha sabido mostrarle a Colombia que el turismo es ese nuevo petróleo y que el turismo se puede hacer en armonía con el desarrollo urbanístico”. El Jefe de Estado llegó a Barichara para el Taller Construyendo País # 41 para la entrega de una obra de pavimentación de vías. “Quería venir a expresar mi cariño por esta comunidad, pero también a exaltar lo que representa la historia de Barichara para nuestro país”, expresó el Presidente Duque. Indicó que esta ciudad “es un municipio emblemático en el propósito de hacer del turismo un nuevo petróleo de Colombia”. El Jefe de Estado aprovechó la visita para hacerle un homenaje al expresidente Belisario Betancur, fallecido en 2018. Recordó que el estadista antioqueño, en sus últimos años “puso su ancla en Barichara” y “se encargó también de promover este tipo de preservación para que más colombianos y más visitantes del exterior vinieran a este lugar a enamorarse”. El Presidente Duque destacó que Barichara hoy “tiene gastronomía, hotelería, la conexión con deportes de riesgo, la conexión con el ecoturismo, y esta belleza que vemos nosotros aquí en el paisaje que es un municipio que tiene el desarrollo arquitectónico de la mano con la protección de la naturaleza”. Manifestó que su interés es que Santander, “que tiene la combinación de tantos sectores, sea uno los lugares más visitados de Colombia”. “Yo quiero un Santander grande, vigoroso, que siga mostrando esa verraquera que caracteriza a todos los santandereanos y que más colombianos sintamos una obligación para venir a enamorarnos visitando estos lugares”, concluyó.
Las relaciones entre Colombia y Venezuela, en los últimos 20 años, se han visto fuertemente deterioradas por las diferencias ideológicas entre los gobiernos de los dos países. Un análisis de Mariana Perea.
Siempre pasa lo mismo, nunca son los mismos que empiezan los procesos que los que los terminan, durante su tiempo de desarrollo y acople muchos se retiran bien sea porque no estuvieron nunca de acuerdo o porque la implementación no estuvo acorde con las expectativas, algo parecido pasó con estos narcoterroristas de las Farc que se están reinventando y a los que espero les caiga todo el peso de la ley.
Para la senadora María del Rosario Guerra, del Centro Democrático, con los últimos indicadores se puede 'confiar en el motor de la economía colombiana'.
En el curso de los próximos años se van a celebrar los 100 años de haberse iniciado los estudios de la construcción del túnel de la Línea, obra que uniría el occidente colombiano, incluyendo Buenaventura (el principal puerto del país por donde transita cerca del 60 por ciento de las exportaciones e importaciones) con el centro y el oriente de Colombia.
Estamos en un entorno político, social y económico de alta complejidad, que puede afectar el desarrollo empresarial en aspectos como las inversiones, la contratación de personal, el emprendimiento y el manejo de la propiedad. Establecer medidas de choque es una prioridad. Un análisis de Gonzalo Gómez Betancourt.
El programa de economía circular de Postobón busca contribuir a la gestión sostenible de envases y empaques, promoviendo acciones en el posconsumo, y educando a las personas sobre el hábito de separar correctamente.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.
Gracias por registrarse en DINERO Para finalizar el proceso, por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
su cuenta aun no ha sido activada para poder leer el contenido de la edición impresa. Por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a: