- Lunes, 18 de enero de 2021
- Newsletter
- Iniciar sesión
-
Suscríbase
Galería
-
8. Noruega: los principales factores que apoyan el crecimiento de construcciones sostenibles son las demandas de los clientes y del mercado. Sin embargo, los costos más altos y la asequibilidad son los principales obstáculos. (Imagen Getty)
-
7. México: se considera que una amplia gama de factores desencadenantes ha influido en la construcción sostenible del país azteca, incluyendo regulaciones ambientales, transformación del mercado y menores costos de operación. Los costos más altos son el principal obstáculo, pero la falta de apoyo y de incentivos políticos también son un problema. (Imagen Getty)
-
6. Irlanda: este país tiene un porcentaje relativamente alto (40%) de personas que realizan la mayoría de sus proyectos de construcción bajo estándares ecológicos. 54% de sus pobladores planea hacer una mayoría de proyectos verdes para 2021. (Imagen Getty)
-
5. India: La construcción ecológica en este país está siendo impulsada principalmente por regulaciones ambientales y edificios más saludables. La necesidad de una mayor conciencia pública sobre el medio ambiente es el principal desafío al que se enfrenta este país. (Imagen Getty)
-
4. Colombia: los compromisos corporativos internos son uno de los principales factores desencadenantes de los proyectos sostenibles en este país. También influye la reducción de los costos operativos, lo que demuestra la importancia de los beneficios empresariales de última hora. Sin embargo, las regulaciones también son un disparador importante en este mercado. (Imagen Getty)
-
3. Canadá: más de un tercio de este país hace que la mayoría de sus proyectos sean ecológicos. Un alto porcentaje de la población canadiense considera que la mejora de la salud de quienes viven en construcciones verdes es una de las principales razones sociales para hacerlo. (Imagen Getty)
-
2. Brasil: una amplia gama de factores desencadenantes impulsa este mercado de edificios ecológicos, incluida las demandas por edificios más saludables. La conservación de energía y la protección de los recursos naturales son las principales razones ambientales para la construcción ecológica en este país. (Imagen Getty)
-
1. Australia: los factores de oferta y demanda son los principales propulsores de esta actividad. Allí pesa mucho el pedido de los clientes por productos que cuiden el medio ambiente. Mejorar la salud de los ocupantes y el bienestar son la razón social más importante para la construcción ecológica en este país. (Imagen Getty)
GALERÍA
Los 8 países que lideran proyectos de construcción sostenible en el mundo
Cada uno de los países que figuran en el informe World Green Building Trends 2019 tiene diferentes factores desencadenantes, desafíos y una variedad de prioridades sociales y ambientales. Estos son los países líderes en construcción sostenible, dentro de los cuales están tres latinoamericanos.
Publicidad
Más Contenido
Publicidad
Cápsulas 18/01/2021

-
Alemania desmantela el sitio "más grande del mundo" de venta en la 'Darknet'
-
Panacash entregará US$1,5 millones en créditos en el primer semestre
-
Cundinamarca amplía restricciones impuestas en el puente de Reyes
-
Compañías eléctricas públicas tomarán deudas por más de $50.000 millones
-
Fallece el gerente de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo
Publicidad
Hablan las marcas
-
SOSTENIBILIDAD
Replantear el ciclo de los materiales en beneficio del medioambiente
El programa de economía circular de Postobón busca contribuir a la gestión sostenible de envases y empaques, promoviendo acciones en el posconsumo, y educando a las personas sobre el hábito de separar correctamente.
-
RAÚL ÁVILA FORERO
Tribunas vacías
-
-
VICTOR RIVERA
Después del Brexit... un nuevo Banco Central
-
-
JOSÉ MIGUEL SANTAMARÍA
Barajar de nuevo
-
MIGUEL ÁNGEL HERRERA
Lo público nunca fue tan importante
-
VÍCTOR HUGO MALAGÓN
Empresas que salvan vidas en Bogotá
-
RAÚL ÁVILA FORERO
Deseos de año nuevo
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal web, autoriza a GRUPO SEMANA para que realice el uso de cookies, de conformidad con los Términos de uso.
¿Tiene algo que decir? Comente
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Dinero. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.